Ataques de ansiedad
- AMARME Psicología
- 13 nov 2017
- 2 Min. de lectura
En la actualidad, los ataques de ansiedad son cada vez más frecuentes y fácilmente confundidos con los síntomas de un ataque cardíaco, que dicho sea de paso la sintomatología es mucho más específica. Sin embargo es importante saber identificarlos para poder intervenirlos y de esa forma aprender a controlarlos.

La mayoría de las veces los ataques de ansiedad están asociados al exceso de estrés en la vida cotidiana ya sea por estudio, presión laboral, dependencia en relaciones interpersonales, todos estos y mas generando pensamientos catastróficos que nos dominan una vez instalados en nuestro pensamiento.
Pero, cómo lidiar con esto? talvez esa sea la pregunta que muchas personas se hacen a diario, pero no es tan imposible como se podría creer. Basta con los ejercicios y apoyo adecuado para poder dominar esos "monstruos" que no nos dejan en paz.

Qué se puede hacer? He aquí algunos tips sencillos de seguir y que puedes practicar tu mism@:
1. Recuerda que no te vas a desmayar o morir por un ataque de ansiedad. 2. Retírate a un lugar diferente y tranquilo de donde sientes que te está ocurriendo el episodio.
3 . Toma respiraciones profundas, siempre exhalando por la boca.
4. Analiza los síntomas: si después de las respiraciones las palpitaciones han disminuido, la sudoración ha cesado, si tu pecho se siente mas relajado, es un ataque de ansiedad,
5. Ten frases positivas y que te ayuden a posicionarte en la realidad de la situación a mano y repítelas en voz alta:
-Es solo ansiedad, yo lo puedo controlar.
-Al respirar profundo, pasará.
-Yo puedo calmarme, todo va a estar bien.
-Soy fuerte, puedo superar esto.
6. Practica tensar y relajar los diferentes músculos de tu cuerpo, poniendo tu total concentración en la tensión-relajación y sensaciones después de realizar el ejercicio.
Por último pero no menos importante, nunca dejo de lado la parte espiritual. Si eres una persona espiritual, practícala, te puede ayudar a apaciguar la ansiedad sufrida en ese preciso momento del episodio. También es muy conveniente hacerse de una rutina de ejercicio físico: siempre recomiendo a mis pacientes practicar algo, ya sea pasivo como caminar hasta los mas activos como ir al gimnasio, correr, andar en bicicleta, baile, etc es sumamente efectivo. Por otro lado si los episodios son muy fuertes, constantes y difíciles de controlar por si mismo, busca ayuda profesional! ya sea con una psicóloga, psiquiatra, medico: en fin con un buen equipo interdiciplinario en los casos mas severos, esto ayudará a atacar el problema desde diferentes puntos al mismo tiempo.

Comentarios