top of page

VIGILANTES EN TIEMPOS DE COVID-19

  • Foto del escritor: Ana Marcela Meneses Rodriguez
    Ana Marcela Meneses Rodriguez
  • 25 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

El virus COVID-19 a estado viviendo y conviviendo entre nosotros por mas de un año en la actualidad, y con el han venido tiempos de confinamiento para millones de personas. Sin embargo estos tiempos de confinamiento también significan momentos de tormentos para tantas personas tanto niñas/os adolescentes y hasta adultos que sufren en silencio el ultraje que trae un abuso sexual.

No obstante, podemos ser vigilantes activos ayudando a identificar características en aquellas personas cuyos núcleos familiares tal vez conocemos, y por alguna razón sospecharíamos de que algo podría estar pasando.


Por lo anterior, te traigo algunos tips que podrías tomar en cuenta si quisieras ser vigilante, solo se necesita la observación y escucha para dar alerta a las autoridades de sospechar un caso de abuso sexual:


1- Si notas que esta posible víctima cambia radicalmente su estado de humor: por lo general las personas que solían ser alegres y mantener una estabilidad emocional regular, cambian de un pronto a otro y se pueden ver más aisladas, sombrías, no logran disfrutar, se vuelven temerosas, no quieren participar de actividades sociales, etc.

2- Su vestimenta es irregular: puede ser que de un pronto a otro vistan mas holgado, con prendas que le doblan la talla y tapan gran porcentaje de su cuerpo.

3- Su semblante se observa cansado, ojerosas/os, tienen problemas para dormir. En el caso de las personas menores de edad, además de no poder dormir presentan pesadillas, pierden el control de esfínteres, se despiertan agitados, lloran mas de lo normal, ven sombras en la noche, sienten que algo o alguien los sigue constantemente, presentan alucinaciones auditivas o visuales, etc.

4- Presentan rechazo a estar cerca de figuras de autoridad, mayormente figuras masculinas.

5- Se observan mas irritables de lo normal, malacrianzas, muy sensibles ante las llamadas de atención o la negativa de sus exigencias.


Si notas alguna de estas características, no dudes en hacer la denuncia. Para esto existen líneas gratuitas y anónimas si quisieras resguardar tu identidad, pero no dejes de denunciar pues, si sabes que algo esta pasando y callas, formarás parte del mismo delito.


Denuncia aquí:

Oficina de Atención y Protección a la Víctima (OAPVD): 2295-3000

Organismo de Investigación Judicial (OIJ): 800-8000-645


911


 
 
 

Comentarios


  • Facebook
  • LinkedIn

Amarme Psicología 2016-2025- Licda Ana Marcela Meneses Rodríguez

bottom of page